Microsoft se enfrenta a una demanda multimillonaria en el Reino Unido, acusada de cobrar de más a las empresas por las licencias de su software Windows Server. El caso ha tomado una gran relevancia, ya que el gigante de la tecnología está siendo demandado por más de mil millones de libras (alrededor de 1.180 millones de euros) por presuntamente imponer precios inflados a las licencias de Windows Server utilizadas en plataformas de nube de la competencia.
![]() |
"Demanda Millonaria contra Microsoft: ¿Está Sobrevalorando las Licencias de Windows Server?" |
Así lo informa The Register . La demanda se encuentra ante el Tribunal de Apelación de Competencia del Reino Unido. La abogada de competencia Maria Luisa Stasi, del bufete Scott+Scott, se encarga del caso. El fondo del caso involucra a miles de empresas y organizaciones británicas que supuestamente pagaron de más a Microsoft . Y lo hicieron al comprar licencias de Windows Server en AWS, Google Cloud Platform y Alibaba Cloud. Según los demandantes, 1.000 millones de libras es la cantidad que las empresas afectadas deberían recibir colectivamente en concepto de indemnización.
El contexto de la demanda
La demanda fue presentada por la empresa de infraestructura en la nube Lumen Technologies . Esta acusa a Microsoft de practicar un modelo de licencias que coloca a las empresas que utilizan Windows Server en plataformas de nube que no son de Microsoft en una posición económica desventajosa. Según Lumen, el sistema de licencias de Microsoft ha afectado de manera negativa la competitividad en el mercado, sobre todo en lo que respeta a los proveedores de infraestructura en la nube rivales, como Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud.
El núcleo del problema radica en cómo Microsoft cobra a las empresas que emplean su sistema operativo para servidores en plataformas de nube que no son de su propiedad. Mientras que las licencias de Windows Server pueden ser adquiridas directamente para servidores físicos, las empresas que decidan implementar soluciones en la nube deben pagar una cuota adicional por utilizar la versión de este sistema operativo en la infraestructura de la competencia. Lumen sostiene que este costo adicional es injusto y excesivo, ya que no refleja el valor real de las licencias y pone a los competidores de Microsoft en una desventaja significativa.
El impacto sobre el mercado de la nube
El sector de la computación en la nube ha crecido enormemente en los últimos años, con empresas que cada vez más migran a soluciones basadas en la nube para reducir costos y mejorar la flexibilidad. En este contexto, los principales actores como Amazon Web Services (AWS) , Google Cloud y Microsoft Azure han dominado el mercado de la infraestructura en la nube.
Sin embargo, Microsoft ha sido acusado de aprovechar su posición dominante en el mercado de software para imponer tarifas más altas a los usuarios que utilizan su sistema operativo Windows Server en servicios de computación en la nube de la competencia. En la demanda, Lumen alega que este comportamiento de Microsoft representa un abuso de su poder de mercado, afectando la competencia y perjudicando a las empresas que buscan alternativas a la plataforma Azure de Microsoft.
Los detalles de la demanda
El principal reclamo de Lumen Technologies es que Microsoft está cobrando a las empresas de manera injusta por el uso de licencias de Windows Server en servidores virtualizados que se ejecutan en plataformas de nube ajenas a la suya. Según la demanda, Microsoft obliga a estas empresas a pagar tarifas adicionales por las licencias de su sistema operativo cuando se implementan en servicios como AWS, lo que eleva el costo de los servicios en la nube de la competencia. En algunos casos, estas tarifas pueden representar hasta un 30% más del costo total de la infraestructura en la nube.
Lumen también alega que Microsoft ha realizado cambios en los términos de licenciamiento que han afectado negativamente a los usuarios. Estas modificaciones han incrementado los costos de las licencias para las empresas que optan por implementar servidores en plataformas que no sean de Microsoft. Según la empresa demandante, estos cambios no solo son injustos, sino que también son una forma de monopolio, ya que limitan las opciones de las empresas y las obligan a pagar precios más altos por la misma tecnología.
Posibles implicaciones legales
Si el tribunal falla a favor de Lumen Technologies, este caso podría sentar un precedente importante en el ámbito de las leyes antimonopolio y de competencia. Las demandas por prácticas anticompetitivas en el sector tecnológico no son nuevas, pero una victoria en este caso podría tener efectos de largo alcance en cómo las grandes corporaciones tecnológicas manejan sus modelos de licencias.
Microsoft ya se ha enfrentado a problemas legales en el pasado relacionados con sus prácticas comerciales. En la década de 2000, fue multada por la Comisión Europea por abuso de posición dominante en el mercado de los sistemas operativos y el software para servidores. En este sentido, la demanda presentada en el Reino Unido podría reavivar las preocupaciones sobre la falta de competencia en el sector de la tecnología y las consecuencias de que una empresa tan grande tenga un control tan fuerte sobre la infraestructura del software.
La respuesta de Microsoft
Hasta el momento, Microsoft ha defendido su modelo de licencias como justo y razonable, alegando que sus precios son competitivos y proporcionar a los clientes un valor significativo. La compañía también ha insistido en que las licencias de Windows Server se utilizan de manera legítima en plataformas de nube de la competencia y que las tarifas adicionales son necesarias para garantizar el soporte y la seguridad del software.
Sin embargo, Microsoft también ha señalado que está dispuesta a revisar sus prácticas si el caso resulta en la necesidad de ajustar los términos de sus licencias. La empresa ha subrayado que la demanda no solo afecta a su modelo de negocio, sino que también podría tener implicaciones para la industria de la computación en la nube en su conjunto.
¿Qué futuro espera a este caso?
El juicio podría durar varios meses, ya que las partes involucradas presentarán argumentos detallados y podrán interrogar a expertos en licencias de software y antimonopolio. Sin embargo, independientemente del resultado, este caso podría cambiar la forma en que las grandes empresas tecnológicas manejan las licencias y precios de sus productos, especialmente en un sector como la computación en la nube, que sigue siendo crucial para el crecimiento futuro de la tecnología. global.
Es importante estar atentos a cómo se desarrolla este proceso legal, ya que podría tener efectos no solo en Microsoft, sino en todo el ecosistema de la nube y la infraestructura tecnológica.
Este caso demuestra cómo las empresas continúan luchando por una mayor transparencia y competencia en la industria tecnológica, y cómo las grandes corporaciones están bajo un creciente escrutinio tanto de reguladores como de competidores. Seguiremos de cerca los desarrollos de esta demanda, ya que sus resultados podrían marcar un antes y un después en la forma en que se gestionan las licencias.
¡Espero que esta información te haya sido de utilidad!
Si quieres seguir aprendiendo sobre productos tecnológicos, ¡no te pierdas nuestros videos en YouTube! En nuestro canal, encontrarás tutoriales y reseñas que te ayudarán a sacar el máximo provecho de tus dispositivos. Únete a nuestro canal de YouTube y mantente al día con todas nuestras novedades.
Anuncio: Comparación de precios y seguimiento de precios de más de 600,000 productos: consulte Comparador de precios y ofertas online
.
¿Te ha resultado útil esta información? Tus comentarios son valiosos para nosotros y nos ayudan a mejorar esta web.
.
Mantente conectado con nosotros: Síguenos en Twitter, únete a nuestra Fan Page en Facebook, o forma parte de nuestro Grupo en Facebook. También estamos en Instagram, y puedes suscribirte a nuestro canal de YouTube para estar al tanto de lo último en tecnología móvil e informática.